05 diciembre, 2013

Nostalgic mode ON

Hace exactamente un año estaba preparando las maletas para volver a España, tratando de no olvidar nada de lo adquirido en Chile... ni recuerdos, ni querencias, nada... Y sólo tres meses antes, también hacía maletas, pero para instalarme allí! Tanta maleta y tanto cambio de planes me tienen desorientada.
Sí, todavía. Aunque sin duda, mi desorientación es más anímica que otra cosa... Me costó adaptarme a la idea de empezar de nuevo en otro lugar, y cuando empezaba a entenderme con la ciudad, todo cambia y debo adaptarme de nuevo pero el regreso.
Aún hoy hay personas que me preguntan porqué me cuesta tanto estar aquí... supongo que visto desde fuera no se acaba de entender. Aquí está mi mundo, mi casa, mi gente... Y allí? Allí se me quedaron las ganas de aventura. Allí éramos sólo nosotros, sin mochilas ni ataduras. Un millón de posibilidades! O no.
Laia me sigue preguntando qué me pasó en Chile, "¿no estás bien aquí? ¿qué es lo que echas de menos, si ni siquiera son simpáticos?" ... Pues no sé, de verdad que no lo sé. Pero algo se me quedó pendiente.
No sé si tiene que ver con experiencias vitales, con encontrarse a uno mismo, lejos de la protección que nos ofrece nuestro entorno habitual, o si tiene que ver con un país que, a priori, no es tan amable como uno espera, y sin embargo poco a poco se te va metiendo hasta el alma, y cuando te alejas de él, ya no es posible arrancártelo. (nostalgic mode) Quisiera volver.

Querida Laia, no sé porqué me cuesta tanto estar aquí, pero me cuesta.

24 septiembre, 2012

Hace ya dos semanas...

...de mi llegada, y poco a poco voy adaptándome a la ciudad. Cosas que me han llamado la atención? Los seguratas de los supermercados llevan chaleco antibalas. Da qué pensar, verdad? pues esa fue una de mis primeras impresiones... Hay cantidad de perros abandonados por las calles, sobre todo en el centro. Curiosamente, en los barrios residenciales no se ve ni uno. Hay tipos por todas partes con un chaleco en el que pone "Recarga conmigo"... (también da qué pensar, no?) pero no te recargan las pilas ni el ánimo, sino los móviles. También hay mucha policía, "carabineros" los llaman aquí. Aparentemente el centro es un barrio bastante seguro... hasta las 11 de la noche, en que los carabineros desaparecen y quedas sólo ante el peligro. Aunque la verdad, las veces que R. y yo hemos vuelto al departamento por la noche, a mí me ha parecido igual de peligroso que Ciutat Vella. Tambien me ha chocado que aquí es muy normal pagar la cuenta del supermercado en cuotas. Cuando pagas con tarjeta te preguntan si quieres pagar en cuotas, aunque el importe sea de 6000 pesos (al cambio unos 10€). Al parecer, aquí es muy común y siempre que pueden fraccionan los pagos. Es la forma en que muchos llegan a final de mes. Esta no es una ciudad "barata" para vivir, aunque dependiendo del barrio en el que estés tienes más opciones (como en todas partes supongo). Ayer estuvimos en un Mall en las Condes (pijerío), en el que pude encontrar marcas conocidas (Zara, Esprit...) y comprobé que los precios son como en Bcn. Así que la MasterCard mejor bajo llave. De momento me conformaré con ver la Cordillera desde casa, que me sale gratis.

11 septiembre, 2012

Primeras impresiones

Parece que el 11 de septiembre es día de conmemoraciones. Para los neoyorquinos es un día de recuerdos dolorosos y para los catalanes un día de orgullo y reivindicaciones, pero en Chile lo que se recuerda y algunos conmemoran es el golpe de estado del bigotes. Ayer un amigo nos dijo "cuidadín si salís por el centro, suele haber movida". Pero voy a bajar a la calle igualmente, a ver qué se cuece. Aprovecharé para comprar cuatro cosillas y que me dé el sol un ratillo. Desde el apartamento veo el cerro de Santa Lucía y la torre Costanera (la más alta de Latinoamérica). Y cuando el día es claro y el cielo está limpio, puedo ver un cachito de Cordillera. No está mal. A ver si un día de estos consigo hacer una foto digna. En cuanto al barrio, "comuna" lo llaman aquí, no se puede decir que sea "de agradable paseo", pero hay una calle justo al lado de los apartamentos que tiene mucho encanto: la calle París. Estrecha, adoquinada, y con edificios antiguos de estilo europeo. El primer día, mientras dábamos un paseo de reconocimiento por la zona, Ricard me dijo "te voy a enseñar una calle que te gustará"... Y sí, me gustó. El resto de las calles que rodean el apartamento son como en esas películas de la "América profunda", calles muy anchas y edificios bajos tipo almacén. Quizás por eso me pareció tan encantadora la otra. Haré foto en cuanto pueda.

Volvemos a la casilla de salida

Dicen que cuando una puerta se cierra, otra se abre al instante. Y dicen también que todo ocurre por alguna razón. Será como dicen, porque ahora me encuentro viviendo en Santiago de Chile. De momento sin trabajo, pero parece que con más posibilidades de encontrarlo que en mi país. Ricard, en cambio, tiene más del que puede asumir, pero parece contento así que no me quejaré. Buscaré mi lugar en esta ciudad. Y buscaré trabajo, claro. Ah! Y piso! buscaré piso también... Y me buscaré a mí misma, a ver si encuentro a la persona que siempre he querido ser. Creo que será bueno tanto cambio, aunque la verdad, echo de menos a mis pingüinos.

02 mayo, 2011

Se acabó el duelo

Hace exactamente 3 meses y 12 días que me pusieron de patitas en la calle. Cómo pasa el tiempo! Aunque no voy a quejarme porque la verdad es que estoy mejor fuera que dentro, y al final el asunto económico creo que se resolvió bastante bien... Sólo que... han pasado tantas cosas! Y de alguna no puedo hablar aún.
Claro que a quién le importa¿?... Si la vida está llena de decepciones, me va a venir de una más? seguro que no.
Además, el otro día hablando con Sue me di cuenta de que el duelo estaba durando demasiado. Tres meses es mucho tiempo para seguir aislada del mundo, lamentándome por haber perdido "mi sitio"... Porque probablemente ese no era mi sitio. No, probablemente no, seguro que no lo era. Así que resulta un poco absurdo lamentarse por eso. Y luego están los amigos. Los de verdad. Los que han estado ahí siempre, tirando de nosotros. Anda que si no fuera por ellos!
Total, que tras la colleja de Sue he decidido salir a la calle y comerme el mundo.
Bueno, el mundo seguramente no me lo comeré, pero un buen donut relleno de chocolate... eso seguro que cae.
Y este viernes, cenita con mi rescatadora, que me ha prometido comida rica y mucho cariño. Del bueno. De amiga. Del mejor.
;)

22 enero, 2011

"Llega el momento, me piro."

Con Estopa de fondo y una cerveza junto al portátil, regreso a mi blog.

Dicen que "año nuevo, vida nueva"... pues parece que así será. Al menos en lo laboral.
El jueves 20 de enero, exactamente 2 años después del despido de Marta y Rosa, me llegó el turno a mí.
He pensado tantas veces en cómo sería ese momento... y al final, todo aquello que imaginas se queda corto. Aún estando preparada, los nervios y la tristeza hicieron acto de presencia. Ventiún años de servicios a la patria son muchos años. Atrás quedarán todos los momentos vividos - trataré de recordar sólo los buenos - y me llevaré cada sonrisa, cada palabra y cada guiño que recibí de los mejores compañeros, que nunca volveré a tener. Algunos se me adelantaron, pero otros seguirán allí, defendiendo el fuerte.
Les voy a echar de menos. Y mucho.
Ahora debo cerrar un ciclo, para poder abrir el siguiente. A veces viene bien un empujón para poder saltar al vacío y darnos cuenta de que, realmente, no está tan vacío.
Sé que todo irá bien. Lo presiento.

30 julio, 2010

Forges sí que tiene arte!

Una imagen muy acertada para ilustrar el tema. Gracias Mate!

Amparo en su blog lo dice mucho mejor que yo. Y como en tantísimos otros temas, estoy absolutamente de acuerdo con ella.

Por cierto, que en La Contra de LV del miércoles leí una entrevista a Kike del Olmo, en la que se declaraba, entre otras cosas, animista: "todos los seres vivos tienen alma"...
Pues yo creo que algunos humanos no.

28 junio, 2010

Hace más de un año...

... que no pasaba por aquí, y hoy me ha parecido un buen día para volver.
Quizás porque hoy cumplo años. Y quizás también porque hoy he sentido la soledad como hacía mucho tiempo que no la sentía. No es grave. Sólo triste.
Si pido revisión de examen, no puedo decir que me vaya mal... sin embargo hoy me he sentido sola y triste. Sentimiento pasajero, también lo sé. Y por eso no me voy a preocupar más de lo necesario. Pero sí me parece que necesito recuperar algunos detalles, recuperarme un poco a mí misma, recuperar mis teclas y mis palabras. Y recuperar esas ganas de contar cosas, que hace tiempo perdí.
Mis palabras que no son grandes pero son mías y me acompañan.

Hoy es verbena. La de San Pedro. Hoy hace 46 años que llegué a este planeta.
Pobres terrícolas! He vuelto.

01 abril, 2009

Náuseas

El otro día recibí un power-point sobre las actuaciones, tan criticadas últimamente, de los antidisturbios autonómicos. En él se veían unas imágenes tomadas en fechas y momentos distintos (celebraciones de fútbol, campaña anti-Bologna, y otras manifestaciones), en las que muchos jóvenes provocan y agreden a los Mossos.
Resumiendo, venía a decir el documento que los "pobres Mossos" hacen lo que pueden y se les deja.
La verdad es que aquellas imágenes eran muy elocuentes. Y uno no puede obviar el hecho de que la verdad tiene más de una cara.
Los hechos del pasado 18 de marzo, el desalojo, la carga policial... Todas esas noticias me ponen los pelos de punta. Y me confunden. Porque al final la noticia siempre acaba teñida del color ideológico de quien la cuenta. O del color del uniforme de quien la presenta. O del color de la sangre de quien la corre.
Todo esto viene a que, de igual forma que reenvié en su día el power-point, alegando que no deberíamos olvidar la otra cara de la moneda, también hoy quiero compartir un enlace que me ha hecho llegar Mate. Y como siempre, una imagen vale más que mil palabras.

Sabemos que en toda manifestación, sea del perfil que sea, hay agitadores, manipuladores y provocadores, individuos que aprovechan cualquier oportunidad para armarla. Pero también sabemos que hay personas defendiendo aquello en lo que creen.
Y sabemos que una "carga policial contra estudiantes" es algo que, por desgracia, se repite demasiado en la historia de un mundo que se llama a sí mismo moderno. Pero también sabemos distinguir lo que está bien de lo que no.
Seguramente, también este video habrá sido "editado" para la ocasión, pero al final... que quedará de todo esto?
A mí me quedará el recuerdo del asco y la tristeza que estas imágenes me han dejado en el cuerpo. Aún así, me alegro de haberlo visto.

23 marzo, 2009

A qué te recuerda...?

Mate me ha pasado esta viñeta, y al pie me pregunta "No te recuerda nada?" JAJAJA Vaya!
Qué? nadie más se siente identificado??

16 marzo, 2009

Pasen y vean

El otro día Amparo me dijo que cuando añadiera un enlace, lo anunciara... "así los demás nos enteramos"... (o algo así me dijo). Tiene razón.
Hace días enlacé "Una mirada particular", que no es otra que la de Nando. Mi hermanito.
JA! Mi hermanito! Un niño de 2 metros y más de 100 kg. Mayor que yo, por supuesto, pero me encanta llamarle "nenito". Y él me soporta.
Pues bien, Nando se compró una cámara y ahora su índice derecho descansa permanentemente sobre un disparador. Y a mí me gusta lo que hace. Me gusta mucho.
Así que os invito a visitarle, y lo hago mientras escucho algo que a él le encanta: White Bird.
Te quiero, nenito!

13 marzo, 2009

Músicos callejeros

Esto es algo que no os podeis perder.



A que ha valido la pena? ;-)

05 marzo, 2009

Actualidades

Normalmente no comento aquí las noticias del día... Bueno, a decir verdad, no las comento casi nunca en ningún sitio. A veces en casa por la noche, si R. llega a una hora decente (decente para mi cerebro, quiero decir), pero casi siempre lo que hago por las mañanas es un repaso rápido de la actualidad, y después, tal como ha entrado la noticia en mi cabezota, sale de nuevo, sin dejar mucha huella. Inconsciente que es una.
Pero hoy, revisando titulares online, me he quedado pillada con dos "breves" y me han entrado ganas de compartirlas...

El hombre winston muere de cáncer, tras una lucha de 22 años contra la enfermedad. Creo que la noticia ya es lo bastante clara "en se y per se", como decía nuestro querido Pepe, otra víctima, por cierto, de esa mierda encajetillada.
Al leerla, no he podido evitar pensar que la tabacalera demandada habrá suspirado de alivio al saber que el juicio finalmente no tendrá lugar.

La ley del talión
Después de leer la noticia me he quedado muda. Si ahora alguien me pregunta si yo sería capaz de hacer lo mismo, o más fácil todavía, si me parece bien la decisión de esta mujer... no sabría qué responder. Por una parte creo que deberíamos dejar que la bondad natural del ser humano, si es que eso existe, salga a flote y nos ayude a perdonar... pero por otro lado, qué coño! no creo que ese individuo merezca ninguna compasión. En un país donde la ley es la primera que marca diferencias, y los hombres, por el simple hecho de serlo, se creen realmente en el derecho de usar y abusar de las mujeres, me sorprende y a la vez me encanta que un tribunal islámico le haya dado la razón a la víctima.
Desde luego, es bien cierto que la realidad siempre supera a la ficción.

02 febrero, 2009

Como la canción de Aute...

... "Cine cine cine cine, más cine por favor"...

Este fin de semana he tenido sesión de cine (+ palomitas, indispensables) en casa... Y tengo dos buenas recomendaciones para quien no las haya visto: (seguro que a Richard no le pillo por sorpresa)
La primera, una película que llevaba años sin ver... Educando a Rita (Lewis Gilbert, 1983). Película británica ganadora de 3 premios BAFTA y 2 Globos de Oro. Sus protagonistas: Michael Caine, brillante! como siempre, y Julie Walters, divertida y fantástica. De nuevo, disfruté muchísimo viéndola.
La segunda fue una recomendación de Mario que no tuvo más que adelantarme el argumento para convencerme: Irina Palm (Sam Garbarski, 2007). Absolutamente recomendable.

Aclaro que cuando recomiendo una peli, lo hago siempre desde mi más sincera y humilde opinión.
Muchas veces no coincido con los críticos, pero siempre hablo por lo sentido y lo vivido. Para mí una película vale la pena cuando consigue emocionarme, cuando me divierte, me hace pensar o me devuelve la sonrisa... No pido mucho más. Por eso hoy me apetece recomendarlas, porque las dos me parecen sencillamente deliciosas.

Y la próxima cita... en Interletraje. (en cuanto tenga cinco minutos para comentar a Zafón, que no serán cinco, que serán más)

20 enero, 2009

Empezando con mal pie

Ayer les tocó a los compañeros de Madrid, y hoy nos ha tocado a nosotros.
Enero. Turno de despidos. Ni siquiera los responsables de dar la mala noticia han podido disimular el mal trago que esto suponía para ellos.
Han sido 10 las bajas. Y una, especialmente dolorosa.

Rosa entró a trabajar la misma semana que yo, hace diecinueve años, y nos hicimos amigas casi desde el primer momento.
Hemos estado la una para la otra desde entonces. Nos hemos escuchado y ayudado, hemos llorado juntas y nos hemos reído con ganas, hemos discutido y nos hemos abrazado después. Hemos estado ahí, siempre.
Y hoy, cuando me han pedido que "la avisara", el corazón me ha dado un vuelco.
Creo que para ella ha sido un alivio, pero para algunos de los que quedamos, ha sido un golpe.

Hoy me he sentido más aislada que nunca.

A partir de mañana, cuando llegue a la oficina, esperaré en vano su llamada para ver si podemos tomarnos juntas el café.
Y sé que no me quedo sola, porque ahí estarán mis chicos del gol sur, a quienes me pegaré como una lapa para que me consuelen... pero también sé que el vacío que ella deja no lo volverá a llenar nadie.

"Ru, has fet el coffee?" ... "No, t'esperava."
Te voy a echar de menos.

22 diciembre, 2008

Monólogos

Y aprovechando la ocasión, os paso algo para que se os empiece a aflojar la mandíbula.

Pero mira cómo beben...


La Navidad es para los niños...


Palabra de Andreu


Cuidadín con el anís!

Ya estamos otra vez en Navidad. Qué rápido pasa el tiempo, no? Pues este año no me pongo con los propósitos, porque está claro que no es lo mío, que cuántos más me hago menos cumplo. Así que mejor me callo. Lo que tenga que venir vendrá y aquí me encontrará.
Y a vosotros, los pocos y buenos que pasais por aquí de vez en cuando... Salid a pasear y disfrutad de vuestra ciudad iluminada. Comed mucho turrón y brindad con vuestra gente. Abrazad a los que más quereis, abrazadles mucho. Nunca es demasiado. Cantad villancicos, aquellos que os gustaban cuando érais peques. Compraos un gorro de Santa Claus o unos cuernos de reno y llevadlos en la comida navideña.
Y reíd. Reíd hasta que os duelan las mandíbulas.

OS DESEO UNA MUUUUUUY FELIZ NAVIDAD!!!
(... y a estos no les dejeis el chupito de anís en el balcón, que ya veis cómo vienen... ya si eso me paso yo por vuestro balcón)

17 diciembre, 2008

Made in Japan

Otro corto de Ciro Altabás... (es que este tío es MUY bueno!)
Hala! aquí os lo dejo, a ver si disfrutais tanto como yo...

16 diciembre, 2008

¿Quién no ha tenido un amigo imaginario?


Delicioso este corto de Ciro Altabás.




05 diciembre, 2008

Y otra de cosas ricas...

No todo van a ser gruñidos... Por suerte, siempre pasan cosas que le devuelven a una la sonrisa.
Los que entran en este blog, seguramente también entran en el suyo... así que ya sabreis que Amparo cogió a su bicho de la manita, lo metió en un cohete y lo envió rumbo a lo desconocido. Ahora debe andar por alguna lejana galaxia, según se va al fondo a la derecha. Vamos, que lo mandó a la mierda.
Esa es una buena, no, buenísima noticia.
Ahora sólo falta que sobreviva a los purés de verdura que le prepara Silvia. (noooo, que es brooooma)

Otra sonrisa viene de la mano de J., un amigo con el que me he reencontrado después de 20 años de no saber nada uno del otro.
J. es una de esas personas que siempre te recibe con una sonrisa. Fiel a sus amigos, como hay poca gente, y siempre dispuesto a compartir. Al menos eso recuerdo yo de este hombre y, por lo que he podido comprobar, no ha cambiado nada. Es un placer tenerle cerca. Espero que esta vez no nos perdamos.

Y una sonrisa más, esta más bucólica y pastoril, la encuentro en las montañas que rodean mi pueblo. Bueno, todavía no es "oficialmente" mi pueblo, pero lo será pronto, muy pronto.
Cuando cojo el tren cada mañana para venir a trabajar, miro por la ventana y veo las mismas montañas que veré desde mi habitación. (hay que meterle prisa a Santi)
Algún día he salido más pronto de casa y he pillado el amanecer desde el tren. Sencillamente espectacular. (hasta el punto de compensar el madrugón! y eso es mucho compensar)
Si a eso le añado un buen libro y la compañía de mi chico, qué más se puede pedir?!... Supongo que por eso llego de buen humor al trabajo. Un comienzo así, siempre te ilumina el resto del día.
(bueno, eso y la perspectiva de darme una vueltecilla por Cicely al llegar a casa)

Hala! Feliz día de la Constitución a todos!

Una de gruñidos...

Joder con las nuevas generaciones! A ver, que a mi ya me parece bien que los jóvenes (más jóvenes) vengan pisando fuerte, pero no pisoteando, joder, que una, además de años, tiene su corazoncito.
No sé, quizá sea porque cuando yo tenía su edad era bastante más humilde, más discreta o más gilipollas... yo qué sé, quizá por eso digo que no me va nada este rollo de "somos jóvenes, venimos preparadas y nos vamos a comer el mundo"... Por favooor, un poquito de humildaaad! a ver si va a ser el mundo el que se os coma a vosotras!
Ya sé que sueno un poco cascarrabias, pero es que me molesta ese aire de suficiencia de algunos últimos fichajes de la agencia, y ese tonito con el que a veces pretenden darte lecciones, oh! y cuando te ponen esa cara como diciendo "quita de ahí vieja gorda que me tapas el sol" jajaja, bueno, la verdad, nadie me ha puesto esa cara (todavía) porque si lo hacen tendremos un altercado, con mossos, samur y aparición en "españa-directo". Pero en serio, me rondan últimamente algunos personajillos que van de ese palo, y no me pone nada pero nada. Entonces me acuerdo de aquella escena de Tomates Verdes Fritos, en la que dos jovenzuelas le quitan a Kathy Bates la plaza de aparcamiento y le sueltan algo así como "admítalo, somos más jóvenes y más rápidas" y entonces ella les destroza el coche y les contesta algo parecido a esto "admitidlo, soy más vieja y mi seguro lo cubre todo". JA!
Bueno, yo no tengo coche (y además, atropellarlas estaría feo) así que voy a buscar mis guantes de boxeo, a ver en qué caja los puse, y me los llevaré al despacho... por lo que pueda pasar.

05 noviembre, 2008

Cava for everybody!

Hoy en casa estamos de celebración.

EEUU tiene nuevo presidente. La democracia en aquel país parece que va cambiando de color. Bien.
Además, R. y yo cumplimos un mes de vida en el pueblo. Bien bien.
And at last but not at least, hoy hace 9 años que conocí a mi chico. (a ver, que las tres cosas me molan pero, si he de ser sincera, la que más la que más... la tercera.) Así que hoy nos vamos de ceniqui pa'celebrar.

Fíjate... 9 años hace ya desde aquel "llevas tooodo el verano tocannndome los cojones". 9 años de aquel chiste del "coche rojo, ah no que era blanco pero se calentaba"... 9 años de risas, de abrazos, de aficiones compartidas. De planes y de sueños. Cómo pasa el tiempo!
Así que hoy... celebration! Y ya de paso festejaremos también el "mesaversario" (inevitable referencia a mi serie favorita, Friends) del cambio de residencia. Un mes (lo ampliaré próximamente) con un balance muy positivo, a pesar de estar viviendo de prestado. Entre otras cosas, he recuperado la lectura y el buen rollo matinal, el gusto por las tardes de domingo y el disfrute del silencio.
Placeres que ya no recordaba.

Ah bueno, y ya que celebramos, brindaremos tmb por Obama. Y por el cambio! (palabra que ahora cobra especial sentido e importancia para mí)
Feliz noche a vosotros también!

07 octubre, 2008

Tiempo de cambios

El domingo, por fin, entregamos las llaves del piso. Recogimos los últimos testigos de nuestra rutina, y dijimos adiós a un barrio en el que hemos vivido los últimos 9 años.
De allí me llevo muchos y buenos recuerdos, pero francamente… no creo que lo eche de menos.

Desde que empezó toda esta aventura, todavía no hace un año, han pasado muchas cosas, pero pocas, poquísimas, han sido reflejadas en este blog. De hecho, ahora que releo la entrada anterior, me doy cuenta de que no es muy clara.

La venta del piso ha resultado un proceso largo, y lo ha sido más en mi cabeza y en mis nervios que en el calendario. Muchos nos dicen que hemos tenido suerte de vender tan rápido, y sí, ya sabemos todos que el mercado no está para muchas alegrías, así que supongo que tienen razón, pero como tengo menos paciencia que la karateka del Vipp Express, pues a mí se me ha hecho larguísimo.
Pero ya está. Primera fase, superada!

Desde el domingo noche ya estamos viviendo en el pueblo. Mucho más cerca de nuestro futuro hogar. Me parece que Santi se va a hartar de vernos por allí…

Santi es la persona que nos construye el piso. Es un tipo fantástico. Riguroso en el trabajo y afable en lo personal. Auténtico y transparente. Santi es lo que ves, no hay dobles lecturas.
Siempre que le vamos con alguna idea… nos mira, se sonríe y, rascándose la cabeza, nos suelta “ai conxu!”… Es un tipo genial.

Santi es una de las razones por las que R. y yo pensamos que vamos por el buen camino, que lo estamos haciendo bien. Buscábamos calidad de vida, y la estamos encontrando.
Llevamos dos días solamente, y cada minuto nos reafirma en nuestra decisión.

Yo sé que habrá momentos en que echaré de menos la ciudad, pero creo que ahora la viviré más, aún sin vivir en ella.


Ayer, mientras salíamos de Barcelona con los últimos bártulos en el coche, miraba los edificios y las calles con nostalgia, como si fuera una despedida definitiva, como si esa fuera la última vez que pisaba mi ciudad. Y pensé... "qué bonita es!".

26 junio, 2008

Desconexiones

Proyectos de futuro.
Cruce de cables.
Ilusión.
Dudas.
Miedos.
Y más ilusión. Ella puede con todo.

No sabría cómo resumir, ni ahora me apetece demasiado, estos meses de desconexión.
Baste con decir que no hay nada grave detrás. Sólo una decisión y una puesta en marcha...
Nos trasladamos.
Dejamos la ciudad, buscando más calidad de vida.
Estamos felices.
Será un proceso largo, hay muchos cabos por atar. Pero valdrá la pena.

Tal vez ahora que empiezo a ver la luz al final del túnel, pueda recuperar las ganas de escribir.

23 abril, 2008

Vuelvo con una rosa...

Puestos a volver, este es un momento tan bueno como cualquier otro, así que lo haré deseando a todo el que pase por aquí un Feliz San Jordi, o como dice un amigo, un Feliç Sant Drac!

Que la vida os regale muchos libros, muchas rosas y muchas sonrisas!!!

31 enero, 2008

De memes va la cosa...

Lady me ha pasado este meme... Tengo que decir qué alimentos/objetos relacionados me llevaría a una isla desierta. (lo de "desierta" no mola, que lo sepas Lady)

"Si tuvieses que pasar una temporada indeterminada en una isla desierta, con los mínimos recursos para alimentarnos y sobrevivir sin demasiados problemas, ¿que 10 alimentos te llevarías? Darías más importancia a llevarte "pequeños caprichitos" para consumirlos de vez en cuando y recordar el mundo civilizado, o te llevarías alimentos pensando en complementar la dieta de una manera equilibrada. Una vez respondas este meme con las 10 cosas que te llevarías, deja un mensaje en este blog de recetas de cocina donde pasado un tiempo realizarán la valoración y estadísticas de lo respondido ante esta suposición. Agradecemos pases este meme a cinco de tus blogs preferidos".

Vale, pues yo me llevaría esto:
1. Una cabra (aunque antes tendría que aprender a hacer queso, no puedo vivir sin él)
2. Una Gallina. Por los huevos, claro, no para comérmela!
3. Y un gallo, pa'que la tenga contenta y ponga cada día.
4. Arroz. Llena mucho y a mí me cansa, así que supongo que me duraría más...
5. Frutos secos: almendras y avellanas, sacos! Me encantan y dan muchísima energía.
6. Semillas para plantar cosas... aunque no sé yo si en una isla...
7. Pasta? sí también... eso también llena.
8. Y patatas!! claro! pa'acompañar! jajaja
9- Una olla (a ver si no, cómo preparo las comiditas)
10- AH! y un cuchillo, es verdad, muy necesario.

(Y un WC japonés! también tiene alguna relación con la comida no? aunque el enchufe tendría que dibujarlo, pero en fin...)

A quien se lo paso? pues aquí lo dejo para quien quiera, porque me temo que casi todos los que responden estas cosas ya lo han hecho.

La mosca ha vuelto

Algunas personas tenemos la mala costumbre de hablar demasiado y confiar en quien no debemos, y eso siempre acaba pasando factura.
Últimamente han pasado cosas en mi entorno, sobre todo en el laboral, que me hacen reflexionar y me recuerdan dónde estoy. No sea que a la hormiguita se le ocurra por un momento salirse de la fila y pensar que puede acceder al grupo de condecorados. Ah no! Hormiguita, reina, eres una piltrafilla que nunca entrará en el grupúsculo de los elegidos.
Vale, si yo eso ya lo tengo asumido... pero me duele tanto cuando veo actitudes cerca de mí (algunas hacia mí) que evidencian la falsedad de algunas personas. La falsedad y las ganas de protagonismo, a costa de lo que sea. No me gusta nada. Con lo fácil que sería todo si la gente fuera más honesta y más bien-intencionada, y si en el trabajo no se mezclaran las cosas, y se valorara lo que realmente debería valorarse, no el peloteo ni el amiguismo sino el trabajo bien hecho y la responsabilidad y el rigor, pero parece que estos son valores a la baja. Aunque no sé de qué me sorprendo...
Durante años me he estado diciendo a mí misma "nena, algún día te aprenderás la lección", pero mira, empiezo a pensar que no, que esa lección no la aprenderé nunca, porque me sigo llevando cada sorpresa! No sé, tal vez sea bueno que no aprenda nunca esa lección y que siga esperando que las cosas algún día se enderecen, pues por lo mismo que sigo pensando que algún día podría tocarme la lotería, ¿por qué no?
Y luego está todo eso de la justicia divina, lo de San Martin y lo de escupir hacia arriba*... que a veces funciona como pequeño consuelo, pero sólo a veces porque en realidad lo que me gustaría es que las cosas fueran de otra manera. Pero bueno, esto es lo que hay, y me lo puedo comer con patatas o con acelgas... (puaj!)
De momento, trataré de recordar quién soy y lo guapa que estoy calladita. En realidad para eso ha vuelto la mosca, para que no se me olvide...



*Gracias A. por escucharme.

13 enero, 2008

Deberes atrasados...

Hace tiempo la Doña colgó en su blog este meme, y poco después me lo envió mi hermano por mail. Él sabía que lo acabaría respondiendo yo también, pero igual no pensaba que tardaría tanto. En fin, como ahora estoy con deberes atrasados, aprovecho para dejaros aquí, como dice la Doña, algunas de mis cosillas.

1. ¿Nombre completo? ... Lo vamos a dejar en Roser, que es con el que me identifico. El resto es pura formalidad.
2. ¿Por qué o por quién te dieron ese nombre? ... Pues me han contado que cada abuela quería que me pusieran el suyo, por lo que mi madre tuvo que intervenir. Y no sabeis cómo me alegro!
3. ¿Le pides deseos a las estrellas? ... Cómo voy a hacerlo si en la ciudad no se ve ni una?
4. ¿Cuándo fue la última vez que lloraste? ... No recuerdo bien, pero seguramente con alguna peli, soy muy llorona.
5. ¿Te gusta tu letra? ... Normalmente no. Tengo una letra muy irregular...
6. El pan te gusta... con qué? ... Con TODO. Soy muy "panarra", como dicen por aquí.
7. ¿Cuántos hijos tienes? ... Cuentan los peluches? porque los quiero como si fueran mis niños!
8. ¿Y tu edad? ... Tantos como preguntas tiene este meme.
9. ¿Si fueras otra persona, serías tu amigo? ... Depende del día, porque a veces no hay quien me aguante.
10. ¿Tienes un diario de vida? ... Lo más parecido que he tenido a un diario es este blog.
11. ¿Eres sarcástica? ... Sí, pero me muerdo mucho la lengua.
12. ¿Saltarías en bungee? ... Coñe! qué es un bungee? espera que lo busco... UF! quita quita...
13. ¿Cuál es tu cereal preferido? ... Los Smacks me encantan, me los comería a puñaos!
14. ¿Te desabrochas los zapatos antes de sacártelos? ... Sí, si tienen algo que desabrochar...
15. ¿Crees que eres fuerte? ... Emocionalmente... más de lo que parezco, pero en un pulso, me ganaría hasta un minimoy!
16. ¿Tu helado favorito? ... Yogurt y avellana. Y chocolate. Y stracciatela. Y cookies. Y dulce de leche...
17. ¿Cuánto calzas? ... Un zapato en cada pie... jajaja, vaaale... un 38, poco para mi estatura -dicen-.
18. ¿Rojo o Rosa? ... Rojo rojo. Lo del rosa lo dejo para las flower-power.
19. ¿Qué es lo que menos te gusta de ti? ... De cuánto tiempo disponemos? así de primeras, diría que la poca paciencia que tengo.
20. ¿A quién extrañas mucho? ... A mis brujas. (ellas saben)
21. ¿Te gustaría que todos a quienes les enviaste este meme te respondieran? ... A mí estas cosas me gustan, me ayudan a conocer, y me parecen divertidas. Pero no se lo envio a nadie, lo dejo aquí para quien guste.
22. ¿Que color de pantalones y zapatos tienes puestos? ... Pantalones rojos a cuadros... es el pijama! y llevo zapatillas. (hoy tengo perritis)
23. ¿Lo último que comiste hoy? ... Tortitas de maíz. Están de muerte!
24. ¿Qué estás escuchando en este momento? Ahora mismo nada. Estoy aprendiendo a disfrutar del silencio.
25. ¿Tus colores favoritos?... Depende para qué... El blanco y el azul, mucho. Y el marrón. Y últimamente el naranja.
26. ¿La última persona con que hablaste por teléfono? ... Mi madre. Hablamos mucho.
27. ¿Lo primero que te fijas en el sexo opuesto? ... En la sonrisa y en las manos. Las manos son importantes.
28. ¿Cómo te cae la persona que te envió esto? ... De coña! Uno es mi hermano (mi hermanito, jeje) y le quiero muchísimo. Y la otra es mi Doña, cualquier elogio se queda corto. A ella también la quiero mucho.
29. ¿Deporte favorito para ver por TV? ... Augh, me temo que no me tira nada el deporte y menos por tele. Aunque si tengo que animar al Barça, me pongo la bufanda y grito como la que más. (man'que'pierda!)
30. ¿Color de pelo? ... De natural: "rubia ceniza" (dicen las peluqueras). De bote: pelirrojilla.
31. ¿Color de ojos? ... Pardos, que dicen que es como entre verde y marrón clarito. Qué sé yo.
32. ¿Comida favorita? ... Un platazo de spaguetti con queso y mantequilla, o las croquetas de bacalao de mi madre, o una tortilla de patatas recién hecha, o una tabla de quesos, o unos berberechos al vapor, o unos langostinos en salsa... ¡qué hambre me está entrando!
33. ¿Película de terror o final feliz? ... Las de terror no me entusiasman, pero sea del género que sea, que tenga un final creíble, por favor.
34. ¿Última película que viste en el cine y con quién? ... Fui con mi chico a ver "Soy leyenda"... Sin comentarios. Eso sí es una tableta de chocolate y lo demás son tonterías.
35. ¿Día/s favorito/s del año? ... Si me despierto y me acuesto con mi chico, cualquiera es bueno.
36. ¿Besos o abrazos? ... Si son sinceros, los abrazos. Son curativos.
37. ¿Postre preferido? ... Oohhh, acabo de recordar el primer Coulant de chocolate que me comí! creo que ese sería uno de mis favoritos.
38. ¿Qué libro estás leyendo? ... He terminado "Vida de una geisha, la verdadera historia." Y estoy a la espera de que mi intuición me guíe hasta otro. (sigue de vacaciones la tia)
39. ¿Qué viste anoche en la tele? ... Ayer? Alatriste, pero en dvd. Me gustó, aunque pelín larga. Y en cuanto a Viggo, creo que le prefiero como Aragorn.
40. ¿Rolling Stones o Beatles?: ... Strawberry fields forever.
41. ¿Dónde es lo más lejos que has estado de tu casa?: ... Creo que Japón... sí sí, Japón, seguro.
42. ¿Quién crees que te responderá? ... Ahora quizás ya nadie.
43. ¿El que menos crees que lo hará? ... Quien seguro que no, yo creo que Amparo. Ahora mismo tiene otras preocupaciones.
Por cierto, un BESO ENORRRRRRRME para ti y para tu mami.

(pero que conste que si alguien contesta me hará mucha ilusión)

Y empezamos de nuevo...

Balance de un año que suma 9: positivo.
Lo más importante sigue cerca. Salud. Trabajo. Amor. Coñe! en el trío falta unas de las cosas más gratificantes de la vida: AMISTAD. Ahí sigue también: a pesar de mi ausencia, sé que andais cerca. Los que me visitais aquí y los que no. Quizá sea ese mi primer propósito para el nuevo año... romper mi aislamiento y empezar a quedar de nuevo con los amigos, retomar salidas, conversaciones, reuniones con café y bizcocho casero. Volver a compartir turbio y juegos de mesa. Organizar escapadas de fin de semana.
Pero hay más...
Retomar la lectura, que la tengo aparcadísima.
Volver a la "blognidad", que también la tengo olvidada, y ponerme al día de vuestras vidas y poneros al día de la mía.
Que por cierto... FELICIDADES Richard y Miguel por vuestra "reciente" paternidad, que sé a través de Amparo, y que celebro mucho. (uf! tengo que ponerme al día...)
Y aprender de una buena vez a gestionar mejor mi tiempo, que tengo mucho que hacer este año y que me da el yuyu sólo de pensarlo...
Y que ya os iré contando cositas.
De momento, os lanzo un blogabrazo y os deseo un año lleno de risas y de cariñitos.
Y me pongo con los deberes atrasados...

20 diciembre, 2007

Santa Claus no existe

Lo siento amiguitos, pero es lo que hay.
El tipo de rojo se llama Murphy, y viene todas las navidades a tocarrrrme las pelotas. Es así de triste.
Hoy he tenido un día difícil en el trabajo. Hemos empezado con nervios, buscando soluciones a problemas ocasionados por terceros, y toreando malos humores de algún que otro afectado. No me apetece concretar más, y tampoco creo que haga falta.
Pero jode. Jode mucho cuando te tomas en serio tu trabajo, te dejas la piel para que todo salga adelante y entonces un proveedor (o dos, o tres) la cagan y todo se retrasa y te acabas ganando los gritos de un jefe que, aunque sabe que no has sido tú, la paga contigo porque eres quien coge el teléfono. Y ojo que, al menos en este caso, el jefe tenía toda la razón.
Jode mucho que el resultado final de tu trabajo dependa del de otras personas que no se lo toman en serio, y que tan ricamente te sueltan "pues no llegamos eh... qué quieres hacer?" ... Pues llegar, coño, llegar!
En fin, para qué seguir. Me temo que esta noche no puedo hacer más. Mañana veremos cómo acaba todo esto y sabremos si llegamos o no...
Sin embargo, a pesar de que hoy ha sido un día difícil, me siento bien. A mi es que me va la marcha.
Pero vaya, que si me dan a elegir... me quedo con el de los renos.

19 diciembre, 2007

It wasn't really wasted time...

Siempre que entro en internet desde casa paso primero por Youtube, busco videos de mis grupos favoritos y con su música pues ya me pongo con mis labores... Algunos días no tengo muy claro lo que me apetece escuchar y deambulo por la web, pero hoy sí, hoy lo tenía claro.
Se trata de una canción que tiene una pila de años, una de esas que heredé de mis hermanos, con una bonita melodía y uno de esos mensajes que, al menos a mí, deberían haberme grabado a fuego en la piel.
Porque sí, porque hubo un tiempo en el que yo me sentía así a menudo.

No sé porqué me apetecía escucharla hoy, pero a veces el cuerpo me pide regresiones (y reflexiones), y casi siempre acabo dándome cuenta de que el camino mereció la pena.
En cualquier caso, Eagles siempre merece la pena.

09 diciembre, 2007

Zapatero a tus zapatos...

...y no me refiero al presidente, sino a una servidora.
Esta tarde no se me ha ocurrido otra cosa que cambiar la plantilla del blog... (para qué me meteré yo en estos fregaos?) Y cuando por fin me decido por una que me gusta, voy y cambio... y antes de darme tiempo a exclamar Ooohhh... veo que al cambiar la plantilla NO te guarda las modificaciones que había en la plantilla anterior!!! y claro, he perdido todas esas cositas tan monas que tenía en un lateral y que en su día me costó dios-y-ayuda poner. Cago'n'la!
De los nervios estoy!
A ver, haciendo memoria he ido reconstruyendo algunos links... pero de otros no me acuerdo, no señor. Y yo lo que en realidad quería, además de cambiar de aspecto el blog, era añadir información, no eliminarla... Si es que ya sé yo que esto no es lo mío...
Porque he leído en alguna parte que Blogger guarda la configuración anterior para que puedas acceder a ella... pero... DÓNDE COÑO LA GUARDA?!?!?!?
De momento he tenido que volver al aspecto inicial porque con el nuevo ni siquiera era capaz de encontrar como añadir links...
En fin, lo voy a dejar por ahora porque mi cabezita ya no da más de sí... Voy a cenar alguna cosa y mañana lo intentaré de nuevo, a ver si me aclaro...

04 diciembre, 2007

Se eu soubesse...

Se eu soubesse que morrendo
Tu me havias de chorar
Por uma lágrima
Por uma lágrima tua
Que alegria
Me deixaria matar

16 noviembre, 2007

El espejo del alma??

Cada día uno se cruza por la calle con cientos de personas, y a veces te cruzas con una que eclipsa al resto... para bien, o para mal.
Hoy me ha pasado en el metro, volviendo a casa.
Es un viejo conocido de la línea 3, al que llevaba tiempo sin ver.
Iba yo pensando en mis cosas, cuando le he visto entrar por la misma puerta donde estaba yo. El tipo ... en su línea, repasando a toda bicha viviente, porque este tío sólo se atreve a repasar a personas de género femenino. Y no es que mire, sino cómo mira. A veces anda más rápido para ponerse a la altura de alguna chica y entonces la repasa de arriba a abajo, una o varias veces, y sonríe, pero con una de esas sonrisas ofensivas.
Es un tipo bajito, con cara de pocos amigos y andares chulescos. Por su aspecto, diría que un skin convencido. En su mirada se lee el desprecio y la mezquindad.
Antes, cuando me lo encontraba en el transbordo de línea, intentaba dejar distancia. O le adelantaba, o trataba de quedarme atrás. Si tenía la suerte de no coincidir con él en el vagón, le perdía de vista y le olvidaba. Hasta el día siguiente.
Pero hoy, que le he tenido a medio metro de distancia, he podido observar la reacción de las mujeres a quienes él miraba. Algunas se hacían las locas, como si no le hubieran visto (mejor pasar desapercibidas, supongo) y otras bajaban la mirada, no sé si por asco o por vergüenza, o tal vez porque ya era tarde para disimular. Yo he pensado que mejor tenerle de espaldas, así no me ve... pero no me ha servido de mucho el camuflaje porque le he tenido que pedir paso y finalmente hemos cruzado la mirada.
Esta vez me costará olvidar. Sus ojos eran puro desafío.
Se ha apartado, eso sí, pero perdonándome la vida.
Y yo he salido dándole las gracias, no sé muy bien si para evitar que se quedara con mi cara, o a lo mejor porque sigo pensando que "de bien nacidos es ser agradecidos" y al final, ser amable no cuesta dinero, y abre muchos corazones (o eso me gusta pensar).
He caminado hasta casa pensando en la impresión que nos causan algunas personas. Personas con las que, a lo mejor, sólo compartimos el trayecto al trabajo, pero que aún así condicionan nuestro comportamiento. O quizás yo soy muy fácil de condicionar, no sé... Pero este es un individuo al que no me gusta tener cerca. Me pone nerviosa.
Que por qué lo cuento aquí? pues no sé, pura necesidad supongo, como en los viejos tiempos.

Y ahora... me voy a ver a Natalia. Tenemos que ponernos al día, hace mucho (demasiado) que no nos hablamos.

13 noviembre, 2007

Japón VII, esto ya se acaba (por fin!??)

El relato del viaje llega a su fin... demasiado largo, no? En realidad queda poco por contar... El último día transcurrió entre un famosísimo jardín zen, más templos, un delicioso paseo por Gion Kobu (el tradicional barrio de las geishas)


y alguna incursión en la zona comercial, buscando el regalo de última hora... (esta última parte muy a pesar de Ricardo... Es que le agoto, y la verdad, no sé cómo me aguanta)
Llegué a nuestra última cena con el grupo un poco triste, porque la idea de marchar al día siguiente no me gustaba nada. Esa noche se nos apuntó el chico-camiseta, que flipó bastante cuando escuchó nuestra canción (bueno, él y todos los japoneses que estaban cenando en el local)... y lamentó no haberse unido a nosotros mucho antes... Finalmente cumplimos con el ritual de intercambio de teléfonos y direcciones, señal inequívoca de que el viaje acababa... "Mierda! esto ya no tiene remedio, mañana nos vamos". Y sí, volvíamos a Barcelona, pero con la firme intención de regresar a Japón algún día y con la sensación, al menos yo, de haber encontrado la sociedad en la que me gustaría vivir. Sé que no es una sociedad perfecta, "más se acerca a lo que yo... simplemente soñé".
Y hasta aquí llegué. He tratado de contar, con más o menos gracia, un poco lo que fue nuestro viaje, sin más intención que abriros una pequeña ventana a un país tan distinto como fascinante. Evidentemente, Japón es mucho, muuucho más de lo que podais llegar a leer en este blog o en cualquier otro. Mucho más que unas cuantas fotos y anécdotas. Mucho más que los tópicos que nos llegan, que si el manga, que si las geishas, que si el sushi... Nos queda tanto por aprender... En fin, yo sigo remirando las fotos y comentando recuerdos con mi chico, así parece que alargamos el viaje... Quien no se consuela es porque no quiere... no?

30 octubre, 2007

Japón VI, 24 horas en Nara.

Cuando R. y yo nos planteamos el viaje a Japón, una de las cosas que teníamos clarísimas era la estancia en un ryokan. Y como en el circuito que teníamos contratado con Catai no había ninguno, y tampoco estuvieron muy por la labor de ofrecernos alternativas, pues decidimos ir por libre. A través de Japanese Guest Houses (muy recomendable) pudimos reservar habitación en el ryokan que nos habían recomendado: el Kankaso, en la ciudad de Nara. De modo que una vez en Kyoto, nos organizamos para dedicarnos un par de días para estar solos, ir a nuestro aire y disfrutar de una auténtica “noche japonesa”.
Nara es una pequeña ciudad cercana a Kyoto, a no más de 30 minutos en tren. Fue capital del Japón medieval y es uno de los principales destinos turísticos del país. Nara es un lugar muy especial. O quizás es que para nosotros lo fue y por eso mi recuerdo no puede ser objetivo.
Esa mañana cogimos lo imprescindible en una mochila y nos encaminamos a la estación de Kyoto. Hay quien me ha dicho que es dificilísimo moverse en Japón si no llevas a un guía al lado y/o no hablas japonés. Esa no es nuestra experiencia. Los días que nos desplazamos por nuestra cuenta no tuvimos ningún problema. Evidentemente es más fácil si hablas la lengua, pero los japoneses son tan rigurosos y organizados, y tan amables que no tienes más que preguntar y siempre hay alguien dispuesto a ayudarte si estás perdido.
Al caso, llegamos en tren a Nara a media mañana y nos dedicamos a visitar los lugares que teníamos previstos: los templos budistas Kofuku-ji (foto de archivo)
y Todai-ji, en el que se encuentra una estatua gigante del Buda Vairocana (según dicen, el Buda más grande - construido en bronce - del mundo);

el parque Nara-koen, donde hay más de 1000 ciervos campando a sus anchas; y el santuario sintoísta Kasuga.
Los ciervos son una constante en Nara. Cuenta la tradición sintoísta que los dioses viajaban montados en ellos, por lo que se les considera mensajeros divinos y portadores de buena suerte.
Repartidos por el parque encuentras unos puestecillos donde comprar galletas para dar de comer a los ciervos. Si te decides, estás perdido! Te rodean y te mordisquean el cinturón o lo que pillen para que les des de comer… Son adorables! Te miran con aquellos ojillos y tú ya sólo puedes correr a comprar todas las galletas del mundo para tus nuevos amigos…
En cuanto al Kasuga, quizás lo más destacable son los cerca de 3000 faroles de piedra que bordean el camino de acceso al santuario. Los encienden dos veces al año. Todo un espectáculo.


Una vez recorridos estos lugares, nos acercamos al ryokan que teníamos reservado. Su ubicación era inmejorable, en la misma calle que unía el parque de los ciervos con el templo Todai-ji, en pleno bullicio, y sin embargo una vez allí no escuchabas ni una voz, sólo el canto de las chicharras (a estas no había forma de evitarlas) y tu propia respiración. Fue como si se detuviera el tiempo…
En el Kankaso nos atendió una anciana muy sonriente que apenas conocía diez palabras en inglés, pero que se hacía entender a la perfección. Nos enseñó “nuestros aposentos”, nos sirvió una taza de té y nos preguntó a qué hora queríamos cenar (pronto, allí cenan muy pronto). Después, nos preparó un baño caliente. Es una costumbre japonesa muy extendida la de tomar un baño caliente por la noche. Y cuando digo caliente, quiero decir muuuy caliente. Se puede tomar en casa o en los baños públicos

y el propósito no es el de lavarse, cosa que debes hacer antes de entrar en la bañera/piscina, sino que está pensado para relajarse, eliminar toxinas, estimular la circulación… Para el occidental no acostumbrado, es necesario entrar poco a poco en la piscina, para que el cuerpo se vaya adaptando a la alta temperatura… Fatal para los hipotensos… yo tuve que salir enseguida y sentarme porque se me iba la cabeza. (sí, más de lo normal... que ya veo la risita de alguna)
Tras el baño, que la verdad es que nos sentó de fábula, nos vestimos de nuevo con el yukata y nos preparamos para recibir la cena más japonesa de todo el viaje. En un ryokan, la comida que te sirven suele ser el menú tradicional japonés, es decir, nada de desayunos o cenas “a la europea”. Y efectivamente, la cena fue una pasada. Disfrutamos de cada bocado, a excepción de un par de cosas que no conseguimos identificar y cuya textura nos pareció, sobre todo a mí, un poco desagradable. Contamos como ocho platos diferentes… Llegó un momento en que cuando veíamos aparecer a la señora con la bandeja, temblábamos! jajaja
En fin, que allí confirmé que sí, que me encanta la comida japonesa. Por fin me liberé de ese prejuicio.
Tras la cena, salimos a dar un paseo por el barrio. La señora nos había explicado antes del baño que en esos días se estaba celebrando el Nara To Kae, una fiesta en la que, durante unos diez días, al anochecer, se distribuyen por todo el parque (el mismo por el que campan los ciervos) unas 10.000 velas, y las encienden una a una, con el deseo de iluminar el camino (espiritualmente hablando, se entiende) a todo aquel que acuda al lugar. Espectacular es una palabra que se queda corta.
De vuelta en el ryokan, encontramos la habitación preparada: habían retirado la mesa y colocado el futón en el centro de la estancia.
Esa noche a mí me costó dormir, pero no fue por la dureza de la cama, sino por la emoción, por todo lo vivido ese día.
A la mañana siguiente, volvimos a tener baño caliente y desayuno japonés. Estuvo genial, aunque se hace raro esto de desayunar caldo con verduras, arroz, pollo, fideos, pescado…
Después de eso, la amarga despedida... Llegó la hora de volver a Kyoto.
Teníamos por delante nuestro último día en Japón.

17 octubre, 2007

Japón V, por fin en Kyoto.

Para la primera tarde en Kyoto, fue fácil ponernos de acuerdo. La visita que teníamos en mente era una de esas "imprescindibles".
Tras una brevísima puesta a punto en el hotel, tomamos un cercanías dirección a Fushimi Inari, un santuario muy cercano a Kyoto y, afortunadamente, poco frecuentado por turistas. En él se encuentra, además del santuario propiamente dicho, un camino de más de 4kms bordeado de Toriis (puertas) rojas, que fueron donadas - dicen - por hombres de negocios como ofrenda al santuario. La sensación de pasear por ese lugar, en algunos tramos completamente solos, era sencillamente espectacular. Cada pocos metros llegaba un claro en el camino y podías detenerte ante un altar, aprovechar para dar gracias por esa experiencia, o simplemente para impregnarte de la paz que allí se respiraba.
Para quienes hayan visto Memorias de una Geisha, quizá les resulte familiar la imagen...
De vuelta en la ciudad, sólo nos quedaba buscar un sitio donde nos dieran de cenar a los 10 amigos. La cosa fue rápida porque menuda es Francis organizando! Comimos, bebimos y nos echamos unas buenas risas, para no perder la costumbre. Alguna de estas risas fue a costa de la comida, ya que pedimos pulpo y nos sirvieron gambas! y claro, nos dió por elucubrar... "será que aquí a la gamba la llaman octopus y al pulpo prawn?" o "será que nuestro inglés es más patético de lo que pensamos?" ...parece evidente que alguien se confundió, pero después de medio litro de cerveza cualquier explicación nos servía, sobre todo para seguir riendo... Y claro, con la tontería… llegó la cancioncilla. A Francis no se le ocurrió otra cosa que grabarnos en video cantando una canción cuya letra eran las ciudades que habíamos visitado y la música... (no podía ser otra) la archiconocida melodía de Heidi. Impresionante documento! Risas y más risas. (yo creo que a estas alturas del viaje, Héctor, el chico camiseta, ya estaba muy arrepentido de haberse juntado con el otro grupo, que no se reían ni la cuarta parte que nosotros)


Al día siguiente... 3 visitas obligadas: Sanjusangendo, un templo budista famoso por sus 1001 imágenes de Kannon, una deidad budista.
Kinkakuji, conocido como el Pabellón Dorado por estar cubierto de pan de oro. Fue construido por un shogun, pero no para habitarlo sino para dedicarse a la meditación, a las artes y a los pequeños placeres de la vida (no era tonto el hombre). Una preciosidad.

Santuario de Heian, dedicado al emperador Kammu que fue el fundador de Kyoto.

Al terminar la visita, y a petición nuestra, nos dejan en la puerta de una mega tienda, rollo Corte Inglés, para que podamos hacer todas las compras del mundo (las típicas, básicamente). Buffet libre en la última planta (ya he dicho que era rollo Corte Inglés) y sincronización de relojes para encontrarnos 3 horas más tarde en la puerta. Ojo al dato: la tienda tenía un servicio gratuito de taxi que nos llevaba de vuelta al hotel a la hora que quisiéramos! Bueno, las compras... mejor no entramos en detalles. Sólo deciros que hasta nos hicimos una foto con las muchachas que nos atendieron. Ya puestos a hacer el turista...
Lo mejor de la tarde: encontramos una tienda (otra, en frente de la primera) en la que vendían katanas auténticas, no para turistas, y todo tipo de artilugios para enamorados de las artes marciales, uséase, nosotros. Por si alguien se lo pregunta... no, no volvimos con katana incorporada. Ricardo, que es muy exquisito (como dice Amparo), sólo se comprará una de las buenas cuando podamos pagarla, claro. Para que os hagais una idea, una katana auténtica japonesa, elaborada artesanalmente, puede costar entre 9.000 y 20.000 euros. A partir de ahí hay otras calidades y otros precios, pero profundizar en eso nos llevaría tiempo... y me queda mucho por contar.

Volviendo al caso... muy cerca de las dos tiendas, estaba el Kyoto Budo Center que es un lugar donde se practican artes marciales y al que puedes asistir como discreto espectador. Averiguamos a qué hora era la clase de ese día y allí nos plantamos con Josep, después de pasar por el hotel para cambio rápido, dejar bolsas y salir pitando otra vez. Estuvimos viendo una clase de Kendo, que -para quienes no sepan- es esa disciplina en que utilizan máscara y armadura, y como arma un sable de bambú. (que a bote pronto uno piensa "¿se ponen armadura para darse con un sable de bambú?"... pues poca broma, que se dan unas leches...)
A la salida, Josep no paraba de decirnos "sé que me repito pero es que ha sido una pasada"... Para nosotros también lo fue.
Taxi de vuelta para encontrarnos con el resto del grupo y salir a cenar. En Japón hace tantísimo calor en verano que bebes y bebes y no te das cuenta, pero lo mismo agua que cerveza... Bueno, cuenta si te das porque uno no acaba igual de contento... Esa noche, yo me pimplé un litro (enterito) de cerveza... Creo que yo no me bebía eso desde mis años mozos, allá por la prehistoria. Ya podeis imaginar el espectáculo. Rematamos la noche en la habitación de Quim, entre botellas de alcohol compradas en Munich, frutos secos y fotos de disparador automático, de esas en que siempre alguien sale sin cabeza.

03 octubre, 2007

He vuelto

No puedo dar un motivo concreto por el cual he estado missing, como no sea que no me apetecía nada escribir, lo que, para ser sinceros, en mí es un síntoma claro clarísimo de que algo pasa. Ya otra cosa sería identificar el qué, pero casi es lo de menos ahora.
Que he estado triste, sí, mucho. Y que algo de eso todavía queda... pero hoy he tenido un día inspirado, se me ha ocurrido revisar el blog y releer los comentarios que habeis ido dejando en cada entrada... y me he sentido muy muy muy afortunada. Y me han entrado ganas de volver. Ahora estoy sentada frente al teclado y escuchando algunas de mis canciones favoritas, y me siento muy acompañada. Es un gustazo.

Y bueno, ya que vuelvo, lo hago con dos buenas noticias.
La primera: la Doña ha sacado Cum Laude!!!!! FELICIDADES OTRA VEZ CAMPEONA!!! (me apetecía felicitarte aquí ;)
Yo creo que todos los que la seguimos desde hace tiempo estamos aún saltando de alegría. Todavía recuerdo el primer día que entré en su blog... Cómo me alegro de haberlo hecho!
La segunda: Natalia ha vuelto a Barcelona. Y esta vez para quedarse. Natalia es una de esas amigas de años y años, a quienes nunca dejas de echar de menos. Aunque en los últimos años nos hayamos visto sólo por Navidad, aunque los kilómetros hayan llenado de excusas mis bolsillos, aunque sus horarios de mami nos hayan puesto difícil el encuentro anual, aunque nuestras vidas se hayan distanciado tanto... me entero que está de vuelta y me muero de ganas de verla. Bienvenida Nat!
Ah! Y no me olvido que me queda por soltar la última (o penúltima) entrega del viaje... Aún os he de hablar de Nara, que fue para nosotros el recuerdo más hermoso e intenso del viaje. Pero eso ya será mañana.
Hoy me gustaría compartir algunas de las canciones que me han acompañado en este ratito... Aquí os dejo con Stevie Wonder, Eagles y Aerosmith.

04 septiembre, 2007

Japón IV. De papeles va la cosa.

Después de comer, nos dirigimos hacia Kanazawa... pero teníamos una parada por el camino. Este era uno de los momentos del viaje que más ilusión me hacía: visitar una fábrica de papel tradicional japonés en Gokayama.
Nada más entrar, nuestra guía local, Kyoko, nos suelta "por 500Y, podeis hacer vuestro propio papel"...
Bueno, antes de acabar la frase, R. y yo ya habíamos levantado la mano. Anda que nos lo íbamos a perder! Por suerte, Romina, siempre tan dispuesta, tuvo a bien dejar testimonio fotográfico de todo el proceso. Para muestra...

Al acabar, mientras R. atacaba una de las máquinas de bebida, yo me perdí en la tienda tratando de decidir algunas compra. No fue fácil, me lo hubiera llevado todo!
Salimos de allí con nuestra creación bajo el brazo y con las compras que me dió tiempo a hacer, que, piensen lo que piensen los demás, fueron pocas. Subí al autobus con una sonrisa de oreja a oreja y mi bolsa de papeles bien sujeta, como quien acaba de comprar la ilusión de su vida. (ya os dije que soy feliz con muy poco)

Seguimos viaje hacia a Kanazawa en el autocar de rigor.
Kyoko había decidido darnos unas clases prácticas de "origami" (papiroflexia, pa'entendernos), a fin - supongo - de entreternos un ratillo. Nuestra primera reacción: "mira por dónde, me está entrando un sueñecito...", pero a los dos minutos ya estábamos todo el gol sur liados con los papelitos, intentando que el vaso pareciese un vaso y que el barquito pareciese un barquito...
Al momento llega Héctor (el chico-camiseta, como lo llama Amparo) y nos muestra los secretos del noble arte del origami, vaya, que nos dice cómo hacer para que no se nos hunda el barco. Risas y más risas. En la última fila, otro compañero iba dando cuenta de la botella que compró en Munich, chupito va chupito viene, con el vasito de papel... A este sí le aprovechó la clase.

En fin, llegamos a Kanazawa y junto al resto del grupo que habíamos formado desde Nikko, decidimos salir a explorar la ciudad. Objetivo: el Castillo de Kanazawa.
Después de caminar mucho, equivocarnos de autobus, alucinar un rato con el conductor por su amabilidad y no querernos cobrar... y después de reirnos una rato largo - porque a esas horas del día, entre el hambre y el cansancio, nos reíamos absolutamente de todo - llegamos al castillo. Obviamente, puertas cerradas porque ya era tarde, pero pudimos entrar al jardín, porque había una especie de festival de coros y danzas, no sabemos a cuento de qué. (información había, pero en japonés) Total, que al ladito mismo de donde vendían las entradas Quim detectó (guiado por su olfato) unos chiringuitos de comida que parecían llamarnos a gritos... Corrimos más que Alonso en su mejor día y nos pillamos unos frankfurts tamaño XXXL que todavía saboreo. Fue una cenita improvisada y fantástica, con el castillo iluminado al frente, la música tradicional de fondo y un ejército de mosquitos deborándonos. (aunque yo tengo suerte, la peor parte siempre se la lleva R.)


Al día siguiente, visitamos el jardín Kenrokuen. Hay cuatro tipo de jardines en Japón: del paraíso, de paisaje seco (el que aquí conocemos como "jardín zen"), el de té y el de paseo. El que vimos pertenece al último grupo. La verdad, fue una delicia pasear por él.

Después visitamos una de las casas Samurais de la época Edo, en el barrio Nagamachi. Muy interesante, pero nos faltó tiempo para explorar más el barrio, y el resto de la ciudad pero teníamos que tomar otro tren, esta vez hacia Kyoto.

Japón, III parte.

Amanece el día en Hakone y nos encontramos con una sorpresita en la terraza del hotel, el Fuji ha salida a darnos los buenos días. Mi segundo pensamiento fue para Héctor: "le habrá perdonado?"... El primero es fácil de imaginar: "dónde está mi cámara?"... Fue bonito empezar el día con esa panorámica.
Salimos del hotel con destino a la estación de Odawara, donde tomaríamos el famoso Tren Bala hacia Nagoya, para allí cambiar y tomar otro que nos llevaría a Takayama. Estuvo bien, digo, lo del tren bala, aunque como ahora ya tenemos nuestros propios "balas" por aquí, ya no resulta tan impresionante. Pero estuvo bien. Yo diría que lo que más me impresionó fue que el tren, a pesar de la cantidad de gente que lo utiliza a diario, se mantenía limpio, no se oían gritos ni conversaciones ajenas, y además era comodísimo (bastante más que el avión en el que estuvimos 12 horas metidos). Más adelante comprobaría que esa era una constante en los trenes japoneses. Ah! y los revisores que recorren el tren, al entrar y salir de cada vagón te hacen reverencia. Ya sé que es una tontería, que allí es lo normal porque todo el mundo saluda así, pero a mí me hacía mucha gracia, qué quereis? yo soy feliz con muy poco.
Bueno va, seguimos... Llegamos a Takayama, también conocida como la "pequeña Kyoto" y situada al pie de lo que ellos llaman "los Alpes japoneses". Esta es una ciudad con mucho encanto. Estuvimos paseando toda la tarde, decubriendo rincones preciosos.
Aquí fue donde tuvimos nuestra primera desconexión del grupo.
En una de sus escapadas, Ricardo descubrió un pequeño cementerio, detrás de uno de los templos que visitamos. Él sabe que yo, cuando viajo, busco cementerios. A ver, normalmente no tengo un especial interés en visitarlos, pero cuando viajo a otro país, sobre todo si culturalmente es tan diferente al mío, me gusta ver alguno. No sé, mira, me interesa ver cómo un pueblo cuida de sus muertos. (podeis llamarme rarita, lo tengo asumido).
El caso es que cuando Ricardo lo encontró, supo que era el que yo estaba buscando. En un momento de despiste del grupo, me llevó a verlo. Era realmente un lugar muy especial. Además, la vista desde allí era magnífica.

Al bajar, habíamos perdido al grupo, y fue genial, porque tuvimos el resto de la tarde para pasear a nuestras anchas por calles en las que no había ni rastro de turismo. Sin prisas ni flashes ni agobios. Una tarde deliciosa.

Al día siguente, dimos un paseo por un mercado que montan junto al río, tipo los mercadillos de pueblo pero en japo. Me encantó. Allí compré una muñeca típica de aquella zona. La llaman Sarubobo y no tiene cara. (quién dijo frikis?)

A mediodía salimos hacia Shirakawago. Un pueblecito tranquilo (y precioso), al pie del Monte Hakusan.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, tiene todos los ingredientes para ser el escenario de un cuento infantil: las montañas, el río, los campos de arroz, y sus granjas, por cierto, su mayor encanto, construídas en un estilo que llaman Gassho-zukuri (manos unidas) y que a mí personalmente me recuerdan un poco, salvando las distancias, a las barracas de la albufera valenciana, pero ya he dicho que "salvando las distancias".
Tras la visita y muertos de hambre, los colegas nos metimos a comer en un antro del que no esperábamos mucho, y sin embargo comimos de narices! (me gustan estas sorpresas)

Después de comer, continuamos viaje a Kanazawa... pero eso os lo contaré mañana.

29 agosto, 2007

Japón II, I Love Fuji.

Vosotras lo habeis querido... yo no quería ser peñazo, pero ahora ya no sé lo que saldrá.
Bueno a ver... nos habíamos quedado camino de Hakone. Teníamos que hacer escala en la 5ª estación, que no es el grupo sino el lugar hasta donde puedes llegar en coche para ver el Monte Fuji. La verdad es que se vería perfectisimamente desde allí, si al Monte le diera por salir a saludar... pero no, como - según he leído - es lo normal, estaba escondido detrás de unas nubes muy cabroncillas. Estuvimos no sé cuánto rato todos con la cámara preparada por si teníamos suerte y las nubes se apartaban un segundo, pero que va.
Uno del grupo se compró una camiseta de esas de "I love Fuji". Nos dijo que se la había comprado porque, como ya no se llevaban, le parecía muy hortera... "Héctor, corazón, te la has comprado porque te parece hortera??" ... "Sí, mola!". En fin, el caso es que tras la no-visión y la no-foto del Monte, al rato viene Héctor y nos enseña la camiseta: había pintado en negro el corazón para que pareciera roto, y va y nos dice "es que me ha roto el corazón, ya no le quiero". Héctor es un cachondo.

El lugar donde estábamos era como una estación de esquí, con tiendas de souvenirs y chiringuitos para comprar comida, y llena, muy llena de gente, muchísimos excursionistas sentados por el suelo, esperando a que se despejara el día, y muchos turistas metidos en las tiendas buscando el recuerdo del lugar. Aquí os dejo fotillo de uno de los souvenirs que vendían (lo vais a flipar!): Aire Fresco del Monte Fuji. Tal cual.

Tras el almuerzo, nos llevaron a ver el lago Ashi, donde se supone que en días soleados puedes ver reflejada la imagen del Fuji... Pues va a ser que no.
Después tomamos un teleférico hasta el Monte Komagatake: las vistas eran realmente espectaculares... Y aunque las nubes también pasaron por allí para saludarnos, el viento iba detrás metiéndoles prisa, y menos mal porque desde allí sí pudimos ver durante segundos al Fuji-tivo. (chiste fácil, lo siento pero era inevitable).

Esa noche dormíamos en Hakone, en un hotel fuera de la ciudad. Allí, el guía acompañante (en adelante, EGA) aprovechó para recordarnos lo de la fiesta-no-sé-con-qué-motivo en su habitación. Claro, cómo no estábamos en la ciudad debió pensar que allí, a falta de otra diversión, aceptaríamos encantados... pero no. Hicimos un tanteo durante la cena y resulta que todo el mundo tenía una buena colección de excusas. De momento, seguiríamos cargando con el Martini que habíamos comprado en Munich.

Próxima parada: Takayama.

26 agosto, 2007

Japón, primera parte.

Bueeeno, ya está arreglao! al menos, ya tengo acceso a internet y os puedo empezar a contar cosillas de los japones... (trataré de enrollarme lo justo y no ser muy peñazo)

Salimos de Barcelona rumbo a Munich, para cambiar allí de avión. (jajaja, esto promete, no? si empiezo hablando del avión) AH! Os cuento la anécdota de Munich: resulta que con nosotros viajaba un guía acompañante desde España, y al encontrarnos todo el grupo en Munich el tío va y nos dice "en todos los viajes siempre se acaba montando una fiesta en mi habitación y todos aportamos algo de alcohol... os lo digo por si quereis aprovechar el duty free y comprar algo"... Flipaos nos quedamos! primero pensamos "anda ya! vamos a comprar alcohol"... pero luego: "y si todo el mundo lleva algo y nosotros somos los únicos que no??" ... Total, que supongo que todos debimos pensar lo mismo porque todos llevábamos alguna bebida en nuestro equipaje de mano.

Bueno, a lo que íbamos: el viaje de ida fue muuuy pesado: 14 horas de avión más las que se pierden en las salas de espera de los aeropuertos...
Aterrizábamos en Tokyo a las diez de la mañana, que eran aquí las tres de la madrugada. Entre recoger maletas, que fue muchísimo más rápido de lo que suele ser en Barcelona, y que nos recogieran a nosotros, llegamos al hotel con más de 24 horas sin cerrar un ojo. (lo de dormir en los aviones nunca se me ha dado bien, porque eso de dar cabezadas de 10 minutos no es lo que yo llamo dormir)
En el hotel, decidimos descansar un par de horas y después salir de reconocimiento, para situarnos un poco y eso. Nuestro hotel estaba muy cerca de una importante estación de tren, Shinagawa. Estuvimos paseando por el barrio antes de adentrarnos en el misterioso mundo de los trenes y metros japoneses (toda una aventura hasta que le pillas el truquillo)...
Nuestro primer "oohhhh" llegó en lo alto de la Torre Tokyo (por cierto, más alta que la parisina), viendo el atardecer y unas impresionantes vistas de la ciudad.
Como no controlábamos aún los horarios de las comidas, acabamos en un chiringuito estupendo, comprando a golpe de dedo-sobre-foto una caja Bento para cenar.

Las Bento son unas cajas divididas en compartimentos, con distintas piezas de comida... Las hay de todo... de carne, pescado, verduras, arroz (casi todas), tempura... y demás clásicos de la cocina japonesa. No están mal, es una buena solución cuando no quieres (o no puedes) buscar un restaurante.

El regreso al hotel quizás fue lo más esperado de la jornada. Ya podeis imaginar cómo caímos (literalmente) en la cama... Exhaustos!
Al día siguiente teníamos visita guiada por Tokyo. Fue un poco decepcionante, pero no por lo que vimos sino por el modo en que lo vimos, pero ya se sabe, si vas en viaje organizado... es lo que hay. Fue como el anuncio este del laxante... "autobus, 3 minutos para ver el palacio, 1 minuto para la foto, autobus, 2 minutos para el templo, 1 minuto para la foto, 4 minutos para la tienda de souvenirs, autobus, al jardín no vamos que no hay tiempo..." y así todo...
En cualquier caso, la visita organizada nos acercó a otros miembros del grupo, con los que planeamos la excursión a Nikko del día siguiente, que ya era por nuestra cuenta.
Nikko era algo que nosotros no teníamos previsto, no porque no valiera la pena sino porque esa excursión nos robaba tiempo de ver más Tokyo... Pero finalmente nos apuntamos. Y menos mal que lo hicimos, porque es impresionante de verdad. Además de Parque Nacional, Nikko había sido un centro religioso budista sintoísta, con un conjunto de santuarios en plena naturaleza, que uno no puede perderse por nada del mundo. Cómo me alegro de que nos insistieran. Después de esta visita, ningún otro templo te parece tan hermoso. Es una maravilla.
Al día siguiente ya salíamos hacia Hakone. De esta primera etapa del viaje sólo lamentamos el poco tiempo libre en Tokyo... Esa ciudad es demasiado para tres tardes. Sin duda, habrá que volver.