Esto que voy a contar no tiene mensaje oculto ni probablemente interés para nadie que no sea yo, pero es que me apetecía contarlo...
Hoy, en el camino de vuelta a casa, iba yo pensando en mis cosas... y a veces me enredo tanto que para desconectar, me dedico a observar a las personas con las que me cruzo por la calle o en el metro... Pues hoy, ya cerca de casa, he visto una parejita muy mona que a simple vista parecían dos adolescentes "pelando la pava" (expresión que aprendí de mi cuñada y que me encanta)... Él sentado en su scooter y ella de pie frente a él, en actitud coqueta... Entonces paso por su lado y la escucho a ella "mmm... pues no lo hicimos porque no había condón, que si no lo hacemos" ...
Bueno, pa'ver la cara del tipo con el que me he cruzado después! porque claro, al oir la frase de marras mis ojos se han abierto como platos y no he podido evitar sonreirme, rollo "hala!"... Y no es que me haya sorprendido por mojigata, sino porque era lo último que esperaba de esa conversación... no sé, pensaba que sería más rollo "este finde vamos de botellón, te apuntas?" "uf, a ver si mi padre me deja, que está de un cerrao!"... o yo qué sé! Claro que ahora entiendo el interés con que el chaval la miraba... y yo creyendo que era amor de adolescente!
A veces observo a la gente e imagino qué historia habrá detrás de cada uno, o a dónde se dirigen o de qué estarán hablando... Y, a veces, cuando estoy lo bastante cerca como para pillar algo de la conversación, me llevo cada sorpresa...
Como la primera vez que salí con Ricardo, recuerdo que paseábamos por el puerto cuando vimos a una parejita en actitud cariñosa. Nosotros nos dijimos, no sin cierta sorna, "oh, qué bonito es el amor"... y cuando llegamos a su altura escuchamos al chico decir "es que llevas tooodo el verano tocánnndome los cojones!"...
Ricardo y yo pasamos de largo con una discreción y prudencia absolutas, como si allí no hubiera nadie más... y cuando ya nos habíamos alejado, nos miramos y estalló la risa... No sabeis lo que dió de sí la frasecita, aún hoy día bromeamos con ella.
En fin, que la vuelta a casa ha sido divertida porque, al recordar esta otra anécdota, he venido riéndome sola todo el camino.
Es bueno poder reirse al final del día, no?
24 abril, 2007
16 abril, 2007
Me duelen las malas intenciones
he visto el reportaje de telemadrid, ese en el que pintan a los catalanes como si lleváramos rabo y cuernecillos, ya sabeis... somos malos malos eh?...
en él se dicen unas cuantas cosas que, si nos ponemos, serían fácilmente discutibles. pero no nos vamos a poner, porque esto no es un debate.
qué quereis que os diga. resulta cansina esta guerra que han abierto algunos entre catalunya y el resto de españa. oscuros intereses habrán por ahí detrás, y no hay que tener muchas entendederas (o sí?) para pillarlos.
pero volviendo al reportaje, me hace gracia que hablen de los castellano-parlantes con esa ligereza. yo lo soy y no suscribo ni una sola de sus afirmaciones.
y es curioso porque cuando yo iba a la escuela, el catalán era una asignatura de segunda... qué digo de segunda? de tercera! y además era una lengua "prohibida" (sshhh, que no les gusta recordarlo) y mira por dónde! resulta que lo aprendí, lo escribo correctamente y lo hablo sin problema ninguno. a pesar de todas las prohibiciones (porque aquello sí eran prohibiciones) y de todos los obstáculos, mi generación lo aprendió. y lejos de perderse, es una lengua muy muy viva. tengo además, cuatro sobrinos educándose en cataluña, concretamente en barcelona, ciudad en la que han basado sus informes los telemadrileños, y no he detectado en ellos ningún problema ni para expresarse ni para relacionarse cuando la lengua que utilizan es el castellano.
qué curioso! nadie les margina.
a mí personalmente, las posturas extremas nunca me han interesado, hay poca reflexión y poco respeto en ellas, pero ya sabemos que radicales hay en todas partes.
sobre el video en cuestión no voy a decir que miente cuando da nombres de escuelas y presenta cámaras ocultas, aunque creo que sería más exacto decir que, de toda la información que podría haber recogido, se ha concentrado en los testimonios que mejor encajaban con sus intereses. porque la información, igual que se puede recoger, se puede manipular, de forma que acabe cuadrando con el mensaje que se quiere dar.
todos sabemos lo fácil que resulta generar opiniones (prejuicios, en el sentido más literal de la palabra) desde un medio de comunicación, sobre todo si el ánimo ya está calentito, como es el caso, gracias al discurso de algunos políticos. pero bueno, no voy a insistir en el tema, porque ya dije antes que no pretendía iniciar un debate.
lo que sí me gustaría resaltar, después de visionar el video, es esa fijación por el rechazo hacia la lengua catalana. utilizando la ley a párrafos, lo que les interesa, (la ley es buena siempre que sirva a nuestros propósitos, no?) reclaman sus derechos y niegan los nuestros.
por qué no aprovechar lo bueno de la situación? por qué no aprender la lengua de la tierra en la que vives y en la que libremente has decidido educar a tus hijos, en lugar de rechazarla? por qué no ayudarles a comprender que la convivencia es más saludable y aporta más beneficios que el enfrentamiento con tus vecinos? por qué recharzar la cultura?
me duele profundamente ese rechazo. doblemente.
y me duele esa intención de enfrentar, de meter cizaña, de malmeter...
me parece sucio, rastrero y miserable.
si ese fuera un trabajo de auténtico periodismo, otro sería el reportaje. eso está más que claro.
una última aclaración: la ausencia de mayúsculas es absolutamente deliverada en este post.
en él se dicen unas cuantas cosas que, si nos ponemos, serían fácilmente discutibles. pero no nos vamos a poner, porque esto no es un debate.
qué quereis que os diga. resulta cansina esta guerra que han abierto algunos entre catalunya y el resto de españa. oscuros intereses habrán por ahí detrás, y no hay que tener muchas entendederas (o sí?) para pillarlos.
pero volviendo al reportaje, me hace gracia que hablen de los castellano-parlantes con esa ligereza. yo lo soy y no suscribo ni una sola de sus afirmaciones.
y es curioso porque cuando yo iba a la escuela, el catalán era una asignatura de segunda... qué digo de segunda? de tercera! y además era una lengua "prohibida" (sshhh, que no les gusta recordarlo) y mira por dónde! resulta que lo aprendí, lo escribo correctamente y lo hablo sin problema ninguno. a pesar de todas las prohibiciones (porque aquello sí eran prohibiciones) y de todos los obstáculos, mi generación lo aprendió. y lejos de perderse, es una lengua muy muy viva. tengo además, cuatro sobrinos educándose en cataluña, concretamente en barcelona, ciudad en la que han basado sus informes los telemadrileños, y no he detectado en ellos ningún problema ni para expresarse ni para relacionarse cuando la lengua que utilizan es el castellano.
qué curioso! nadie les margina.
a mí personalmente, las posturas extremas nunca me han interesado, hay poca reflexión y poco respeto en ellas, pero ya sabemos que radicales hay en todas partes.
sobre el video en cuestión no voy a decir que miente cuando da nombres de escuelas y presenta cámaras ocultas, aunque creo que sería más exacto decir que, de toda la información que podría haber recogido, se ha concentrado en los testimonios que mejor encajaban con sus intereses. porque la información, igual que se puede recoger, se puede manipular, de forma que acabe cuadrando con el mensaje que se quiere dar.
todos sabemos lo fácil que resulta generar opiniones (prejuicios, en el sentido más literal de la palabra) desde un medio de comunicación, sobre todo si el ánimo ya está calentito, como es el caso, gracias al discurso de algunos políticos. pero bueno, no voy a insistir en el tema, porque ya dije antes que no pretendía iniciar un debate.
lo que sí me gustaría resaltar, después de visionar el video, es esa fijación por el rechazo hacia la lengua catalana. utilizando la ley a párrafos, lo que les interesa, (la ley es buena siempre que sirva a nuestros propósitos, no?) reclaman sus derechos y niegan los nuestros.
por qué no aprovechar lo bueno de la situación? por qué no aprender la lengua de la tierra en la que vives y en la que libremente has decidido educar a tus hijos, en lugar de rechazarla? por qué no ayudarles a comprender que la convivencia es más saludable y aporta más beneficios que el enfrentamiento con tus vecinos? por qué recharzar la cultura?
me duele profundamente ese rechazo. doblemente.
y me duele esa intención de enfrentar, de meter cizaña, de malmeter...
me parece sucio, rastrero y miserable.
si ese fuera un trabajo de auténtico periodismo, otro sería el reportaje. eso está más que claro.
una última aclaración: la ausencia de mayúsculas es absolutamente deliverada en este post.
11 abril, 2007
Tratando de encender la luz
Algo tira de mí hacia abajo y no me deja respirar...
Me hunde lentamente, aunque con fuerza.
Creí que después de tantos años de trabajo ya tendría las herramientas necesarias para salir a flote sin necesidad de química... pero no es así. No puedo. Sola no.
He dejado de leer, de escribir, de relacionarme de una forma sana...
He perdido el interés por tantas cosas...
Es como si la energía hubiera desaparecido, como si en su lugar sólo hubiera un vacío enorme, desidia, abandono, oscuridad...
Estos días he recordado un libro que me recomendó Carlos, hace muuuchos años. Nadie describe como Styron la desesperanza y el dolor capaz de paralizar el ánimo: esa malsana tristeza, esa espiral descendente, esa visible oscuridad...
No necesito escuchar su nombre, le recuerdo bien.
Pero esta vez no le dejaré que me hunda.
No me apoyaré en falsas muletas, sino en fuertes pilares. Y pediré ayuda... algo que me cuesta sobremanera.
Y la aceptaré cuando me llegue. Y resurgiré.
Vaya que sí.
Me hunde lentamente, aunque con fuerza.
Creí que después de tantos años de trabajo ya tendría las herramientas necesarias para salir a flote sin necesidad de química... pero no es así. No puedo. Sola no.
He dejado de leer, de escribir, de relacionarme de una forma sana...
He perdido el interés por tantas cosas...
Es como si la energía hubiera desaparecido, como si en su lugar sólo hubiera un vacío enorme, desidia, abandono, oscuridad...
Estos días he recordado un libro que me recomendó Carlos, hace muuuchos años. Nadie describe como Styron la desesperanza y el dolor capaz de paralizar el ánimo: esa malsana tristeza, esa espiral descendente, esa visible oscuridad...
No necesito escuchar su nombre, le recuerdo bien.
Pero esta vez no le dejaré que me hunda.
No me apoyaré en falsas muletas, sino en fuertes pilares. Y pediré ayuda... algo que me cuesta sobremanera.
Y la aceptaré cuando me llegue. Y resurgiré.
Vaya que sí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)